Créditos de carbono

¿Qué es un crédito de carbono
y por qué importa?

Un crédito de carbono representa una tonelada de dióxido de carbono (CO₂) que no fue emitida o que fue retirada de la atmósfera gracias a un proyecto ambiental.

Para que un crédito sea válido, debe estar verificado bajo estándares internacionales como Verra, Gold Standard o Climate Action Reserve (entre otros). Esto asegura que el impacto sea real, medible, adicional y permanente.

Tipos de proyecto generadores de créditos

Reforestación y conservación de bosques

Capturan CO2 mediante crecimiento vegetal.

Cambios de uso de suelo / REDD+

Evitan deforestación en zonas críticas.

Gestión de residuos y metano

Captura gases contaminantes en vertederos o plantas de biogas.

Energías renovables

Reemplazan combustibles fósiles por fuentes limpias.

Ganadería regenerativa y agricultura sostenible

Reducen emisiones del suelo y ganado.

Vista aérea de un bosque con frondosa vegetación

Dato útil

Un crédito = 1 tonelada de CO₂ compensada.

Una empresa promedio necesita compensar entre 100 y 10.000 toneladas por año, dependiendo de su tamaño y rubro.

Persona trabajando en un huerto al aire libre, sembrando nuevas plantas

¿Querés saber como comprar/generar créditos?

¿Querés que te lleguen noticias importantes?

Noticias sobre estándares internacionales, avances normativos en la región y nuevos proyectos que se suman a nuestra red.

Email